sábado, 30 de noviembre de 2013

La adolescencia y la Situación en México

En 2008 casi 3 millones de adolescentes entre 12 y 17 años no asistían a la escuela. Del total de niños y jóvenes que no asistían a la escuela, correspondían a este grupo de edad 48.6% de hombres y 44.1% de mujeres.
Dejar la escuela antes del tiempo establecido significa el riesgo de continuar el aprendizaje predominantemente en las calles. Con esto, las capacidades y oportunidades de los adolescentes se ven recortadas de manera drástica, y sus riesgos de salud aumentan. La mayoría de ellos además estará condenada a vivir en situación de pobreza. 

El personal de Asistencia Educativa, tiene el compromiso de evitar la deserción escolar. Con las acciones que emprenden en las Escuelas Secundarias, se da un seguimiento a los alumnos para evitar que abandonen sus estudios. Se brinda la confianza con el alumno y los padres de familia para recibir orientación y salir adelante ante las adversidades, tratando de eliminar las barreras que puedan intervenir en el desarrollo optimo del alumno. 

Visita UNICEF México y encontraras mas información y estadística de la Adolescencia en nuestro país.  

viernes, 29 de noviembre de 2013

Cuidar la salud de los adolescentes


Otro de los integrantes de los SAE, es el Medico Escolar, quien  ademas de atender a los alumnos  al presentar problemas de salud en horario escolar y  canalizar a otras instituciones de salud con especialistas si lo necesita el alumno, tiene la responsabilidad de crear conciencia sobre la salud  y convocar a campañas de prevención en coordinación con otras instituciones de Salud.
Les comparto una página que les puede ayudar con información sobre el cuidado de la salud en los adolescentes.

En el área de Orientación Educativa atendida por lo regular  por un  Psicólogo, se otorga la ayuda para los  maestros, alumnos y padres de familia, a encontrar alternativas para la solución de los problemas cotidianos. 
Cuando los padres de familia o tutores  acuden a la Secundaria por que observan a sus hijos con problemas de conducta y llegan con la frase: ¡¡Es que ya no se que hacer con el!!, es necesario echar un vistoso a las actitudes de los mismo padres de familia, los hábitos en casa y comprender que es realmente la adolescencia, y  los mismos padres son los que encuentran los errores y las posibles soluciones. 
Es este video, la psicóloga chilena  Pilar Sordo muestra en una charla para padres , como con en una buena infancia está una prevención a los problemas de los adolescentes. 
Espero sea de su agrado. 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Los problemas de los adolescentes


El personal de Asistencia Educativa que actúa a nivel Secundaria, tiene el compromiso de conocer a los estudiantes en su etapa de adolescente, y saber que en sus problemas se puede encontrar el origen de un bajo desempeño académico.
En esta serie de diapositivas que les comparto, encontrarán la perspectiva del autor  sobre el   adolescente y sus problemas. Hacen falta muchas por nombrar, ayúdanos con tu opinión y tu experiencia en el área docente o como tutor, o por que no...también de como viviste tu propia adolescencia.  

¿Qué son los Servicios de Asistencia Educativa?


El personal de Servicios de Asistencia Educativa SAE estan integrados por el Orientador Educativo y Vocacional, Prefecto, Médico Escolar y Trabajador Social y son un equipo que colabora en las diversas acciones que fortalezcan el desarrollo integral de los educandos.

Les comparto una liga donde podrán ver a un folleto que fue elaborado por la Secretaria de Educación Publica en el 2006 que explica detalladamente las funciones de cada integrante de los SAE. 

http://api.ning.com/files/uk7KWdcEkQsdcBMyF5SpeSCCiNHhU2XL9ll9RD3W6g4oIPOmZNXuVhsrBWbuZ1MEd4V2qQJmDmBdwB8GP2ZGqRyZbRNEn92X/Anexo10_QuesonlosSAE....pdf




BIENVENIDOS!!

Este Blog ha sido creado para dar a conocer el funcionamiento de los Servicios de Asistencia Educativa (SAE)  en Escuelas Secundarias; ademas de ser un espacio para compartir experiencias que el personal de los  SAE  han llevado a cabo, obteniendo un mejor desarrollo del adolescente en su vida escolar. ¡Bienvenidos!